Puericultura.Mybabys.life

Tu Blog del Bebé
Los mejores consejos para los cuidados y crianza de tu bebé.
¿Te gustaría descubrir como favorecer el desarrollo de tu bebé en sus diferentes etapas?
Do it right, protect their future
Porque queremos proteger el futuro de la infancia, impactando positivamente en el entorno en que vivimos.
Anterior
Siguiente

Blog de Puericultura My Baby's Life

Bienvenid@s al blog del bebé My Baby's Life. Descubre los mejores consejos sobre puericultura, crianza respetuosa y desarrollo del bebé en sus diferentes etapas.

Categorías Blog

Salud del bebé

Maternidad

Desarrollo del bebé

Crianza Respetuosa

Crianza ecológica

Alimentación del bebé

En el blog del bebé My Baby’s Life podrás descubrir todo acerca de la puericultura, pero,
¿sabes realmente qué es la puericultura y para qué sirve?

¡Quédate con nosotros y descúbrelo!

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Te ayudaremos con información y recursos gratuitos para criar a tu peque de la forma más exitosa.

La puericultura es el estudio, pero también la práctica de la crianza y el cuidado de los bebés y niños durante sus primeros años de vida, ayudando así a madres, padres y cuidadores a conocer las necesidades de los bebés y niños.

puericultura

Es considerada una ciencia, pero nunca debe confundirse con la pediatría. Mientras que la pediatría es la rama que se encarga de la salud y enfermedades de los niños, la puericultura se centra en complementar a la pediatría con prácticas, técnicas y procedimientos que debemos llevar a cabo para ofrecerle al niño las mejores condiciones para un correcto desarrollo desde que está en el vientre de su mamá hasta la preadolescencia. 

Se trata del cuidado y la crianza de los niños ya sean sanos o enfermos, centrándose no sólo en la salud física sino también en el correcto desarrollo emocional, psicológico y social. 

El estudio de la puericultura surge a raíz de la revolución industrial, con la incorporación de las mujeres al trabajo. Al tener que dejar a sus bebés a cargo de terceras personas, nace la necesidad de conocer más a fondo cuáles son los cuidados que deben tener los bebés y niños. El término puericultura fue acuñado por Alfred Pierre Carón, profesor de la universidad de París, en 1865.

En un principio solo se estudiaban los cuidados básicos de los bebés y niños, pero poco a poco se fueron añadiendo aspectos como la correcta socialización y el desarrollo emocional, naciendo lo que se conoce como puericultura social, aunque actualmente los términos puericultura y puericultura social se usan con el mismo fin.

Hoy en día, la información está al alcance de todos, y la puericultura sigue siendo un tema de gran interés, tanto para madres y padres como para gente sin hijos a los que les interesa el estudio de la infancia.

blog del bebé

En este blog del bebé, podrás aprender sobre las distintas ramas de la puericultura, así como sobre la crianza respetuosa, alimentación, desarrollo y salud del bebé, desarrollo sostenible en la crianza y maternidad.

Habitualmente, el estudio de la puericultura se divide en tres tipos:

puericultura preconcepcional

Puericultura preconcepcional: la puericultura preconcepcional hace referencia al conjunto de vivencias y experiencias que tiene un individuo antes de tener un hijo. Es necesario haber pasado distintas etapas de maduración en la vida para estar preparado para la concepción de un hijo, para así poder criarlo y educarlo de la mejor manera posible. Se incluye también aquí la orientación por parte de profesionales a la hora de planificar un embarazo, descartando y previniendo distintas enfermedades que puedan afectar a la salud del futuro bebé.

Puericultura prenatal: la puericultura prenatal, también conocida como puericultura concepcional, hace referencia a todos los procesos que suceden durante el embarazo, desde la fecundación hasta el parto. Se incluyen los distintos cuidados de la mujer embarazada, la correcta salud, higiene y nutrición, para así garantizar el correcto desarrollo del bebé. También hace referencia a la preparación psicológica para el parto, tanto de la mujer embarazada como de su pareja, en el caso de que la tenga.

Puericultura postnatal: se trata de los cuidados del recién nacido y su posterior crecimiento y desarrollo hasta los 6 años de edad. 

puericultura postnatal

Habitualmente se subdivide en tres etapas:

Puericultura neonatal: la puericultura neonatal o del recién nacido hace referencia a todos los cuidados de higiene, alimentación, descanso, etc., que necesita un bebé durante las primeras semanas de vida, hasta los 2 meses aproximadamente. También se incluyen los cuidados y dudas de la madre durante el postparto.

Puericultura de la primera infancia: la puericultura de la primera infancia hace referencia a los cuidados desde los 2 meses de edad hasta los 2 años. Esta etapa se centra más en aspectos como el desarrollo y correcto crecimiento del niño, inmunización (calendario de vacunación) y desarrollo psicomotor.

Puericultura de la segunda infancia: la puericultura de la segunda infancia abarca de los 3 a los 6 años. En esta etapa se tienen más en cuenta factores de socialización, con la incorporación de los niños en la vida escolar, haciendo un seguimiento de su progreso, maduración y aprendizaje, sin dejar de lado las cuestiones que atañen a la salud y crecimiento.

Una vez conocidas un poco mejor las características de la puericultura, te daremos algunos consejos que serán muy útiles para la crianza de tu bebé recién nacido.

Estos son solo algunos ejemplos, en nuestro blog del bebé encontrarás artículos de todo tipo que te ayudarán a comprender mejor a tu bebé.

Lactancia materna: es fundamental poner al bebé al pecho inmediatamente después del parto para facilitar la lactancia materna. Además, el contacto piel con piel durante las primeras horas de vida es fundamental. Recomendamos incluir todos estos aspectos en tu plan de parto.

Cuidado del cordón umbilical: debes tener especial cuidado con la curación del cordón umbilical de tu bebé, limpiándolo diariamente y manteniéndolo seco. El cordón umbilical suele caer en unos días, pero a veces puede tardar semanas. Se recomienda no sumergir al bebé en agua (durante el baño) hasta que el cordón se haya caído, para evitar infecciones.

Cambio de pañal: el cambio de pañal en el recién nacido es muy importante, debes cambiarlo a menudo para evitar que sus genitales y culete permanezcan demasiado tiempo en contacto con las deposiciones. Es recomendable evitar el uso de toallitas siempre que sea posible y lavar la zona con un poquito de agua y una toalla. Recomendamos tener cuidado con los productos que utilices para la higiene de tu bebé, siempre serán mejor los pañales ecológicos (desechables o de tela) que son libres de tóxicos y respetan más la delicada piel de tu bebé.

cambio de pañal

Baño: No es recomendable bañar demasiado a los bebés. Aunque, obviamente sí es aconsejable un correcto aseo diario. 

Ropa: lo mejor para un recién nacido es la ropa de algodón (si es algodón orgánico, mejor), recuerda que no debes utilizar suavizantes en el lavado de la ropa, ya que pueden irritar la piel de tu bebé.

Gases: es importante ayudar al bebé a expulsar los gases después de comer, pero no te obsesiones, no siempre tendrá gases. En los bebés alimentados con lactancia materna es mucho menos habitual tener gases, ya que si tiene un correcto agarre, no debería tragar aire.

Corte de uñas: las uñas de los bebés recién nacidos son muy frágiles, pero al ser tan finas es muy fácil que se arañen con ellas. Lo mejor es limarlas, ya que resulta más sencillo y seguro que cortarlas. Existen limas especiales para bebés, que son muy cómodas de usar.

Atender el llanto: si tu bebé llora con frecuencia y ya has comprobado que no tiene hambre, sueño, ni ninguna dolencia, no debes dejarle llorar. Tu bebé necesita contacto físico y lo único que te está reclamando es tu atención.

Consejos para la mamá después del parto:

Correcto aseo: es muy importante un aseo correcto de la zona anal-genital, sobre todo si te han dado puntos por la episiotomía. La zona ha de lavarse con agua y jabón de glicerina. Para secar la zona y evitar irritaciones es mejor evitar el uso de toallas, puedes secarte con el secador, con aire fresco y a baja potencia.

Ejercicio: para una correcta recuperación es recomendable empezar a hacer ejercicio poco a poco. Debes hacerlo de forma moderada, una buena opción es salir a caminar con tu bebé. No te obsesiones con la pérdida de peso, lo habitual no es recuperar tu figura de antes de ser mamá inmediatamente, a cada persona le lleva su tiempo.

Estado de ánimo: es muy habitual que tengas cambios de humor o que te sientas triste, agobiada y poco comprendida. Después del parto, las hormonas continúan revolucionadas, por lo que es fundamental contar con el apoyo de tu pareja o familiares. Algunas mujeres sufren depresión postparto, debes estar atenta a estas señales: cambios de humor graves, llanto excesivo, pérdida del apetito, exceso de apetito, aislamiento, dificultad para relacionarte con tu bebé, insomnio o exceso de sueño, fatiga… Si tienes varios de estos síntomas, lo mejor es que lo consultes con tu médico para descartar una posible depresión postparto.

Si te han gustado estos consejos, acompáñanos y descubre mucho más sobre la maternidad y crianza de tu bebé.

 ¡Do it right, protect their future!

Últimos artículos

Los más populares

Categorías tienda My Baby's Life

Toallitas y pañales ecológicos

Cuida de tu bebé y del medio ambiente con las mejores toallitas y pañales ecológicos.

Higiene y Cosmética ecológica para bebé

Los mejores productos ecológicos para el cuidado de tu bebé. Por una crianza más sana y natural.

Juguetes y regalos ecológicos para bebés y niños

Encuentra una amplia gama de juguetes ecológicos para favorecer el desarrollo y la creatividad de los más pequeños.

Alimentación, menaje y vajillas ecológicas para bebés y niños

Utiliza productos naturales para cuidar la salud de tu bebé y del planeta.

Nuestros servicios : Tarjeta Regalo y lista de nacimiento

El Regalo Perfecto

Tarjeta Regalo

Escoger ya no es un problema. Elige la cantidad que desees gastar y haz feliz a quien tu quieras.

Acertarás

¿Vas a ser papá o mamá?

¿Qué te gustaría que te regalen? 
¿Qué necesitas realmente?

Lista de nacimiento

Crea tu lista de nacimiento y compártela
con tu familia y amigos. Rápido, simple y seguro, evita regalos duplicados, que ya tienes o no necesitas.

Tú escoges y ellos aciertan.