Índice de contenido
desarrollo bebé ocho meses

Bebé de 8 meses. Desarrollo mes a mes.

Tu bebé de 8 meses cada vez está más espabilado, con esta edad son una monada, están para comérselos. ¿Empezará ya a gatear, a decir sus primeras palabras? Si quieres saber cómo debe ser el desarrollo del bebé de 8 meses, su alimentación, crecimiento, sueño y logros… ¡Continúa leyendo el post!

Desarrollo del bebé de 8 meses

Algo que suele preocupar mucho a mamis y papis, sobre todo si son primerizos en cuanto al desarrollo del bebé de 8 meses es el desarrollo físico. Es normal que te preocupe, pero no debes obsesionarte, cada bebé tiene su ritmo de crecimiento y desarrollo, evita siempre compararlo con otros bebés de su edad.

Los bebés con 8 meses suelen estar gorditos, poco a poco irán perdiendo esa forma rechoncha cuanto más movimiento tengan, pero a esta edad la mayoría son pequeñas bolitas.

De media, un bebé de 8 meses mide unos 68 cm y pesa unos 8.5 kg. El peso y altura varía en función de si son niños o niñas, pero es una variación muy ligera. Como decimos, esta es la media, es decir, lo que pesa y mide un bebé en percentil 50.

El percentil de tu bebé te dirá si se encuentra por debajo o por encima de la media, eso no es ni bueno ni malo, simplemente les sirve a los pediatras para observar el crecimiento y ver que siga una línea estable.

Un bebé pequeñito con padres pequeñitos, es normal que esté por debajo del percentil 50 y se mantenga estable por debajo, no pasa nada si está sano y activo, tenemos que entender que es su constitución y su genética.

Entonces, ¿Cómo saber si tu bebé está bien de peso y talla? Es bien sencillo, acudiendo siempre a sus controles pediátricos, ya que es su pediatra quien lleva un seguimiento y te avisará si algo no va bien.

Si tu bebé juega, come, se ríe y está activo, es el mejor indicador de que todo va bien.

bebé de ocho meses

Alimentación del bebé a los 8 meses

Si hablamos del desarrollo del bebé de 8 meses tenemos que hablar irremediablemente de su alimentación.

La alimentación de un bebé de 8 meses no difiere mucho del mes anterior, un bebé debe comer de todo y tener una alimentación variada, aunque su alimento principal sigue siendo la leche hasta el año.

La leche, ya sea leche materna o artificial, es una fuente de nutrientes muy importante, que cubre hasta un 80% de las necesidades nutricionales de tu bebé, por eso no debes preocuparte si no come mucha comida mientras tome suficiente leche.

Es cierto que hay peques a los que les cuesta un poco comer y se mantienen bebiendo mucha leche, hay quien dice que es mejor quitarles un poco de leche para que así coman más, pero esto es algo arriesgado.

Si le quitas tomas de leche a tu bebé porque come poco y aún así no consigues que coma más, lo que estás haciendo es empobrecer su dieta, lo cual puede ser muy perjudicial.

Si tu peque come poco o mal, debes tener paciencia y buscar dónde está la causa. Quizás le das papillas y prefiere la comida en otro formato, quizás debas probar otras combinaciones de sabores… con los bebés a veces lo mejor es seguir tu instinto e ir probando.

¿Sabías que a veces es necesario probar un alimento hasta 30 veces para adaptarse a él y que nos guste? Entonces, no debemos nunca dejar de ofrecer a los bebés los alimentos que nos rechazan, porque puede llegar el día en que no lo hagan.

Cambiar el formato de los alimentos también suele servir, si a tu peque no le gustan las verduras, puedes probar a hacerlas en hamburguesas, por ejemplo, seguro que te sorprende.

Algo muy importante y que muchas veces no tenemos en cuenta es que los bebés aprenden por imitación, por eso si ve que sus papis comen de todo, tarde o temprano querrá hacer lo mismo.

Intenta incluir a tu peque en las comidas familiares, siempre que los horarios te lo permitan, y ofrecerle lo mismo que va a comer toda la familia (adaptado a su dieta, sin sal ni azúcares), verás que tu bebé se convierte en un gran comilón.

bebé comiendo verduras

Sueño del bebé con ocho meses

Un bebé de 8 meses debe dormir unas 14 o 15 horas diarias, incluyendo una o varias siestas. Cada vez irás notando que tu bebé permanece dormido de noche durante periodos más largos, pero los despertares nocturnos siguen apareciendo.

Hay personas que te dirán que sus bebés con 8 meses o incluso menos, ya duermen toda la noche del tirón. No decimos que esos bebés no existan, pero no son la mayoría, así que no te agobies si tu peque todavía se despierta muchas veces.

Hasta los 3 o 4 años el sueño no se termina de regular, no hay mucho que podamos hacer en contra de esto, se trata de un proceso madurativo y cada peque tiene su propio ritmo.

Hay quien piensa que dándole más de cenar a su bebé, dormirá mejor. Es muy habitual escuchar que es bueno ponerle cereales en el biberón de la noche para que duerma mejor, pero esto es solo un mito.

¿Tú duermes mejor cuando estás muy lleno? Seguramente, te encontrarás más cansado, pero el sueño se te hace pesado y no duermes bien, pues con tu bebé ocurre lo mismo.

También está muy de moda incluir en la dieta de los bebés remedios o infusiones que ayuden a dormir, que contienen sustancias como la melamina. Esta solución es muy poco recomendable y muy perjudicial para tu bebé.

Si le administras a tu bebé ese tipo de sustancias, que se venden como naturales y beneficiosas ya que el propio cuerpo las produce, lo que estás consiguiendo es que tu bebé deje de producirlas por sí mismo, pudiendo crearle problemas de sueño a largo plazo.

Entonces, ¿Qué puedes hacer si tu bebé no duerme bien? A parte de crearle rutinas de sueño, que pueden ayudar, no hay mucho más que puedas hacer.

El dormir mal es una parte de la maternidad/paternidad que muchas veces no se menciona mucho, pero hay que convivir con ello, piensa que en unos años echarás de menos a ese bebé que te necesitaba tanto que se despertaba por las noches para saber que estás ahí.

desarrollo del bebé de 8 meses durmiendo

Logros a los 8 meses

Tu peque ha cumplido 8 meses y cada vez es más ágil, explorador e independiente, ¿Qué cositas nuevas podrás observar en el desarrollo del bebé de 8 meses?

  • Muchos bebés empiezan a extrañar más a sus cuidadores principales y a no estar a gusto con desconocidos. Evita irte a escondidas, es mejor que vea que te despides (aunque se ponga triste) porque así entenderá que no lo abandonas y que pronto vuelves.

  • Probablemente ya ha aparecido su primer diente, recuerda que debes cepillar desde la aparición del primer diente. Para calmar las molestias puedes ofrecer un mordedor o heladitos de leche materna.

  • La comunicación va avanzando mucho, muchos bebés ya dicen sus primeras palabras. Si no es así, tu bebé se hará entender emitiendo distintos sonidos. Cada vez expresará sus emociones con más claridad.

  • Tu bebé ya gira en ambas direcciones sin problema, en el suelo, en la cama… ¡Ten mucha precaución!

  • Es muy probable que tu bebé ya sepa levantarse y sentarse desde una posición acostada, cada día sus habilidades motoras van mejorando.

  • La psicomotricidad fina cada vez será mayor. Tu bebé podrá hacer la pinza sin problemas y agarrar objetos pequeños. También empieza a soltar y esto hará que se divierta tirando juguetes. ¡Ármate de paciencia!

  • La coordinación óculo-manual cada vez es mayor. Tu bebé aprende a pasarse objetos de una mano a otra y a llevarlos a la boca sin problema.

logros del bebé a los 8 meses

Estos son solo algunos de los logros que podrás observar en tu bebé, como decimos siempre, cada bebé es diferente y tiene un ritmo de desarrollo propio, así que no debes preocuparte si no sabe hacer alguna de las cosas mencionadas.

Si todavía no has llegado al octavo mes de tu bebé, puedes leer nuestro artículo sobre el desarrollo del bebé de 7 meses.

Si quieres saber más sobre el desarrollo de tu bebé, no te pierdas los próximos artículos.

Y si tienes alguna duda, ¡Déjanos un comentario!

¡Do it right, protect their future!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice de contenido
newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

También podría interesarte:

mentiras en la infancia cómo afrontarlas

Mentiras en la infancia: cómo afrontarlas

cómo desarrollar la confianza en la infancia

Cómo desarrollar la confianza en uno mismo desde la infancia

descubre la importancia de fomentar la empatía en la infancia

Cómo fomentar la empatía en la infancia

aprender a escuchar en la infancia

Aprender a escuchar: claves para que tus hijos te escuchen

educación financiera en la infancia

Educación financiera en la infancia

Suscríbete a nuestra Newsletter

Te ayudaremos con información y recursos gratuitos para criar a tu peque de la forma más exitosa.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe promociones, descuentos y los mejores tips sobre crianza respetuosa

Tus datos estarán seguros. Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento.

Tus datos serán tratados con máxima responsabilidad. Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento.