Maternidad

¿Eres mamá y quieres conocerlo todo sobre la maternidad? ¿Todavía no tienes hijos pero te gustaría tenerlos y estar informada? Acompáñanos en este blog del bebé, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre maternidad.

¿Qué es la maternidad?

La maternidad no es el simple hecho de albergar una nueva vida en tu interior, va mucho más allá. Es todo un compromiso y un conjunto de experiencias, sensaciones y emociones que se producen antes, durante y después del parto.

que es la maternidad

La maternidad te cambia la vida, te hace ver el mundo con otros ojos. De repente, todo lo que parecía importante pasa a un segundo plano para dar paso a ese bebé que pasará a ser el centro de tu vida.

No se puede hablar de maternidad sin mencionar la paternidad (en parejas formadas por hombre y mujer), muchas veces se pasa por alto la paternidad, sin tener en cuenta que el padre también experimenta sensaciones y emociones como la madre, aunque no sea la persona gestante.

Cuando se experimenta la maternidad y paternidad en pareja, es una experiencia inolvidable y maravillosa, que sirve para conocer aún mejor a la persona con la que estás compartiendo tu vida, aunque muchas veces la maternidad está un poco idealizada.

Existen tantos tipos de maternidad como madres, ya que cada persona es única y vive su maternidad de forma diferente.

Al igual que existen distintos tipos de familias (monoparentales, homoparentales, etc), también existen distintas formas de lograr la maternidad.

Adopción, maternidad subrogada, maternidad mediante fecundación o inseminación artificial… todas ellas son formas válidas de llegar a ser madre (o padre), lo importante realmente aquí es cómo crías a tus hijos y el amor y cuidados que les des.

Muchas veces, la maternidad es algo muy idealizado. Las películas, las famosas… nos venden algo que no existe: bebés perfectos y tranquilos, madres descansadas y relajadas. La realidad suele ser bien distinta. Con la maternidad pierdes calidad de vida, es una realidad que muchas veces cuesta admitir, lo cierto es que compensa, porque ganas mucho más.

La maternidad es la mejor sensación del mundo, el amor más puro y verdadero que existe, es un sentimiento de protección, es un vínculo único y especial que te une con tu bebé, disfrútala.

Maternidad y paternidad

Ser madre o padre es un derecho que todos deberíamos tener, pero maternidad y paternidad también significan compromiso, que como madres y padres responsables debemos de acatar.

La responsabilidad de ser padres incluye:

  • Proveer a tu hij@ de atención 24/7.
  • Ofrecer cuidados, atención, sustento y protección diariamente.
  • Responsabilizarse de sus valores y educación en todas sus formas; intelectual, física, emocional, social y espiritual.
  • Brindar soporte económico hasta que tu hij@ sea un adulto autónomo.
  • Amarlo, quererlo y hacer que así lo sienta.

Mujeres y hombres tenemos derecho a decidir si deseamos o no, tener hijos. Del mismo modo que también tenemos el derecho a controlar o a limitar nuestra “propia” capacidad de reproducción.

maternidad y paternidad

Ser madre o padre es una decisión muy personal que se ha de tomar con responsabilidad y sobre todo con amor.

Dicho esto, no todos los hombres ni mujeres cimientan su vida en torno a la maternidad o a la paternidad, hecho que debe ser igual de respetable.

¿Cómo puedes prepararte para ser madre?

Cuando llega ese momento en tu vida en el que decides ser mamá, debes prepararte para ello.

No existen las madres perfectas (ni los padres perfectos), pero lo que más se le acerca a ello son las madres informadas y preparadas.

En ocasiones, la maternidad te llega por sorpresa, cuando se trata de un embarazo no planificado. En ese caso, tienes por delante todo el embarazo para prepararte para todo lo que está por llegar.

Cuando se trata de un embarazo planificado, lo más adecuado es acudir con el médico unos meses antes de empezar la búsqueda del embarazo, para que compruebe que ambos miembros de la pareja se encuentran en las condiciones de salud óptimas.

En los casos en los que existan patologías previas en la madre, es mucho más necesario hacer un estudio sobre el estado de salud, para prevenir posibles complicaciones durante el embarazo y el parto. Es también necesario llevar un control más exhaustivo cuando la mujer tiene más de 35 años o menos de 18.

En cuanto empiezas la búsqueda para ser madre, debes tomar un suplemento de ácido fólico. Muchas mujeres no empiezan a tomar ácido fólico hasta que están embarazadas, pero esto es un error.

como prepararte para ser madre

El ácido fólico previene los defectos en el tubo neural, el cual empieza a cerrarse en las primeras semanas de embarazo, muchas veces antes incluso de que sepas que estás embarazada, por eso es necesario tomarlo antes de empezar la búsqueda.

Debes tener cuidado con el uso de vitaminas si no han sido pautadas previamente por tu médico. A veces, algunas futuras mamás, pensando que están haciendo algo beneficioso, deciden tomar suplementos vitamínicos por su cuenta. Esto puede resultar peligroso, ya que un exceso de algunas vitaminas puede provocar problemas durante el embarazo o incluso abortos. Es el caso de la vitamina A, por ejemplo.

Si consumes habitualmente sustancias nocivas como tabaco y alcohol, debes dejarlas por completo. Es recomendable que lo hagas antes de quedarte embarazada, ya que pueden afectar al proceso de búsqueda del bebé. Además, acciones como dejar de fumar pueden provocar ansiedad, será más sencillo si lo dejas antes del embarazo, para evitar tener ansiedad durante el embarazo.

Además de la preparación física, que es evidente y muy necesaria, también debes prepararte emocionalmente.

Debes ser consciente de que un embarazo te cambiará la vida para siempre, y nada será tal y como te lo has imaginado.

Vendrán muchas noches sin dormir, cambiarán por completo tus prioridades, pasarás malos ratos, agobios, miedos e inseguridades… pero todo se verá compensado al ver la carita tranquila y feliz de tu bebé, en ese instante sabrás que ha merecido la pena.

Es muy importante en este aspecto el apoyo de tu pareja (si la tienes), familiares y amigos. Es fundamental que comprendan que tendrás momentos en los que te sientas desbordada, en los que valorarás enormemente unas palabras de apoyo y comprensión. Conviene hablar con tus familiares y amigos sobre todos estos aspectos antes de que nazca el bebé, para que entiendan y encuentren la forma adecuada de ayudarte sin agobiarte, comprendiendo la etapa tan delicada y especial que estás viviendo, en la que tu vida cambiará dando un giro de 180º de la noche a la mañana.

Preparación para el parto

Es muy recomendable acudir a algún curso de preparación para el parto. Habitualmente en tu centro de salud te informan de las clases de preparación al parto, que suele ser semanales.

cuidados del niño recién nacido

En estas clases aprenderás no sólo las técnicas de respiración y relajación para el momento del parto, sino que te enseñarán conceptos básicos sobre la maternidad, cómo cuidar a tu bebé los primeros días, cómo afrontar determinadas situaciones que te puedan generar estrés, cómo facilitar la lactancia materna, etc.

Hay quien piensa que las clases de preparación al parto no son necesarias, pero realmente es algo muy útil que te ayudará a controlar mejor el dolor, colaborar activamente en el parto y tener mayor control de la situación.

Además, si acudes a las clases de preparación al parto con tu pareja, sabrá cómo acompañarte y apoyarte durante ese proceso tan importante.

También debes prepararte mental y emocionalmente, debes ser consciente en todo momento que quizás las cosas no sucedan exactamente de la manera que esperas, y esto no debe desanimarte, sino abrirte los ojos ante la realidad y que puedas discernir qué es lo realmente importante, al final, el resultado será que tendrás a tu bebé contigo y ese es el mejor regalo.

Plan de parto

Cuando pensamos en el momento del parto, muchas veces surgen dudas sobre cómo será, cómo se llevará a cabo, si se tendrán en cuenta o no nuestras preferencias personales, etc.

plan de parto

Lo cierto es que el momento del parto suele ser en un lugar “desconocido”, que es el hospital (a no ser que se decida dar a luz en casa), con profesionales que posiblemente tampoco conozcas.

El momento del parto no se puede planificar, se trata de un proceso fisiológico sobre el que no tenemos control absoluto, pero es lógico y normal tener preferencias en cuanto a la atención que vas a recibir.

Para que tus preferencias se tengan en cuenta existe un documento llamado “plan de parto”. En el plan de parto puedes incluir aquellos deseos y preferencias en cuanto a la atención durante el momento del parto. Incluye cuestiones como el uso o no uso de analgésicos, el deseo del corte del cordón umbilical “tardío”, etc.

Se recomienda siempre que todas las cuestiones a incluir en el plan de parto sean flexibles, ya que no sabemos nunca cómo puede suceder todo, y es el profesional el que debe orientarte en determinadas situaciones que puedan ponerte en riesgo a ti o a tu bebé.

Es muy interesante elaborar un plan de parto, ya que así los profesionales que te van a atender conocerán previamente tus deseos e inquietudes, lo que facilitará mucho la comunicación, muy útil en momentos tan delicados como es el proceso de parto.

Existen distintos modelos de plan de parto en internet, que puedes descargar y modificar a tu gusto. También en el propio centro de salud, en algunos casos, te pueden facilitar un modelo. Otra opción es elaborarlo completamente a tu gusto, es realmente la mejor opción, ya que así solo tendrás en cuenta los aspectos que más te preocupen.

El plan de parto puedes ir elaborándolo a lo largo del embarazo, pero es en torno a la semana 30 cuando suele quedar listo. Además, debes saber que puedes revocarlo en cualquier momento, incluso justo antes del parto.

Es muy interesante conocer esta herramienta, ya que cuanto más informada estés y lo estén los profesionales, de todo el proceso, más respetado será tu parto.

Si te ha parecido interesante esta información, no dudes en seguir acompañándonos en este blog del bebé, donde podrás leer sobre maternidad, puericultura, cuidado y salud de tu bebé. ¿Nos acompañas?

Do it right, protect their future

Quiero Saber Más

Mentiras en la infancia: cómo afrontarlas

Muchos padres y madres se preocupan cuando sus hijos comienzan a decir mentiras. Las mentiras en...

Cómo desarrollar la confianza en uno mismo desde la infancia

Tener confianza y seguridad en uno mismo es muy importante para muchos aspectos del día a...

Cómo fomentar la empatía en la infancia

La empatía es una cualidad que es muy importante fomentar desde la infancia, para que así...

Aprender a escuchar: claves para que tus hijos te escuchen

¿Estás cansad@ de hablarle a tus peques y que no te escuchen? Quizás deban aprender a...

Educación financiera en la infancia

La educación financiera en la infancia es algo que pocas veces tenemos en cuenta, pero que...

Mi hijo no quiere aprender a leer. Descubre la importancia de la lectura infantil

Si tu peque no quiere aprender a leer, es muy probable que estés preocupado. ¿Quieres saber...

Higiene bucodental infantil: Hábitos saludables en la infancia

¿Conoces la importancia de la higiene bucodental infantil? Quizás te estés preguntando cuándo debes empezar a...

Por qué tu hijo debe viajar a contramarcha

Todos los días, miles de niños y niñas viajan en coche con sus padres, abuelos, tíos…...

Descubre la regla de los 4 regalos de Navidad

Cuando hablamos de regalos de Navidad lo primero que se nos viene a la cabeza es...

Cómo aumentar la producción de leche materna con la extracción poderosa

La lactancia materna puede ser una gran experiencia, pero a menudo llena de pequeños baches y...

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe promociones, descuentos y los mejores tips sobre crianza respetuosa

Tus datos estarán seguros. Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento.

Tus datos serán tratados con máxima responsabilidad. Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento.