La salud del bebé es un tema que preocupa siempre a madres y padres, es normal que tengas muchas dudas al respecto, por eso en esta categoría hablaremos de diversos temas relacionados con la salud del bebé, las distintas enfermedades de un bebé, cómo prevenirlas y fomentar un correcto desarrollo de tu bebé.
Toda madre y todo padre desea siempre tener un bebé sano. Cuando un bebé nace, se le hace su primer control en el hospital para verificar que todo está bien, pero la salud del bebé hay que empezar a cuidarla mucho antes, durante el embarazo.
Para tener bebés y niños sanos, deben estar sanos sus padres. Los cuidados de la mamá embarazada son fundamentales para que el bebé nazca sano, hay que cuidar la alimentación, el descanso, e intentar no hacer grandes esfuerzos manteniendo un estilo de vida activo (siempre y cuando no existan complicaciones o se trate de un embarazo de riesgo que requiera reposo).
Si la mamá embarazada cuida su salud antes y durante el embarazo, es más probable que el bebé nazca sano.
Cuando tu bebé nace y te dicen en el hospital que todo está perfecto, te lo llevas a tu casa y enseguida empiezan las dudas sobre cómo cuidar su salud. Es muy importante cubrir todas sus necesidades: alimentación, higiene, descanso y afecto.
En cuanto a la alimentación, cabe destacar que la lactancia materna es la mejor opción, aunque es una elección personal. La lactancia materna le transmite a tu bebé alimento y también defensas, por lo que ayuda a cuidar su salud.
Es recomendable utilizar, en la medida de lo posible, productos naturales y ecológicos, tanto en la alimentación de tu bebé, como en la elección de juguetes, ropa, etc.
Para seguir cuidando la salud de tu bebé en casa, debes acudir a todas las citas con el pediatra.
En España hace más de 10 años que se implantó el programa del niño sano, en el que se hacen distintas revisiones pediátricas: la primera se hace durante la primera semana de vida, después se harán varias revisiones en los meses 1, 2, 3 – 4, 6 y 10 – 12 (pueden variar los meses según la comunidad autónoma).
En estas revisiones del niño sano, se comprobará que tu bebé gana peso adecuadamente, que sus reflejos están bien, y poco a poco que vaya alcanzando los distintos hitos del desarrollo.
Se utilizan también estas revisiones para la vacunación según el calendario de vacunación infantil, y para cuestiones como el inicio de la Alimentación Complementaria.
Estos son solo algunos consejos básicos a tener en cuenta para cuidar la salud de tu bebé, pero existen muchos más. A veces solo es necesario aplicar el sentido común, sigue tu instinto como madre o padre, te ayudará a proteger y cuidar a tu bebé.
Los bebés son muy delicados, ya que cuando nacen, su sistema inmunológico no está desarrollado por completo, por lo que son más vulnerables frente a infecciones y otras enfermedades.
Es fundamental cuidar bien a tu bebé para prevenir la aparición de enfermedades o infecciones, pero debes ser consciente de que tu bebé en algún momento se va a enfermar y esto no tiene por qué ser malo.
Cuando un bebé enferma, está adquiriendo defensas, por lo que es un proceso necesario por el que deben pasar todos los bebés. No es bueno meterlos en una burbuja para evitar que enfermen, con esto no le estarías haciendo ningún favor a tu bebé, sino más bien todo lo contrario.
Existen algunas enfermedades que son más frecuentes en bebés, a continuación te hablaremos sobre algunas de ellas, no todas son de gravedad, pero sí son las más habituales.
Es importante acudir al médico, aunque generalmente no suele necesitar tratamiento, ya que se cura por sí sola. Es importante mantener al bebé hidratado y seguir las pautas que te indique su pediatra.
La otitis se suele curar por sí sola, pero es habitual que el pediatra recete antibiótico para evitar complicaciones, por lo que ante cualquier síntoma o duda, lo mejor es una consulta con el pediatra.
Es más frecuente en bebés prematuros y recién nacidos.
Normalmente no necesita tratamiento, pero es necesario acudir al pediatra, ya que en casos muy graves puede producir daño cerebral.
Es de gran ayuda utilizar pañales de tela o pañales desechables ecológicos, ya que son más respetuosos con la piel de los bebés.
Generalmente no se trata, si el bebé es alimentado con lactancia artificial se puede cambiar la leche de fórmula por otra anti-reflujo, pero lo más importante es poner al bebé en posición vertical al terminar de comer para evitar así el reflujo.
Estos son sólo algunos ejemplos de enfermedades comunes en los bebés y recién nacidos, es muy importante siempre ante cualquier síntoma acudir al pediatra, aunque a veces te pueda parecer una tontería, es el pediatra quien debe valorar si se trata de algo grave o no.
Recuerda que los bebés son muy delicados, por lo que a veces más vale pasarse de precavidos, ya que una consulta con el pediatra no te quitará mucho tiempo y te dará mucha tranquilidad.
¡Do it right, protect their future!
Contacto
Tus datos serán tratados con máxima responsabilidad. Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento.
Automated page speed optimizations for fast site performance